{"id":234,"date":"2016-03-24T16:09:28","date_gmt":"2016-03-24T16:09:28","guid":{"rendered":"http:\/\/www.asos.bio\/medical-terminology\/?lang=es"},"modified":"2016-03-25T16:12:16","modified_gmt":"2016-03-25T16:12:16","slug":"medical-terminology","status":"publish","type":"page","link":"https:\/\/www.asos.bio\/es\/medical-terminology\/","title":{"rendered":"T\u00e9rminos m\u00e9dicos – En lenguaje corriente"},"content":{"rendered":"
Folletos informativos<\/strong> est\u00e1n disponibles cuando se indique. En negrita <\/strong>se encuentran los t\u00e9rminos descritos en el glosario.<\/p>\n (i) una capa de mucosa fina que permite que las l\u00e1grimas se adhieran a la superficie ocularA<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>La abertura horizontal o vertical de los p\u00e1rpados, medida en reposo, en mil\u00edmetros. La abertura vertical mide t\u00edpicamente 8 a 10 mm, y la abertura horizontal aproximadamente 27 a 30 mm.<\/li>\n
\n<\/strong>Utilizado para mejorar la consistencia de las secreciones de las gl\u00e1ndulas de Meibomio, los aceites Omega usan a menudo como suplemento diet\u00e9tico al tratamiento en la blefaritis.<\/li>\n
\n<\/strong>Una medida universal de la agudeza visual, la tabla de Snellen consiste en l\u00edneas de texto de tama\u00f1o decreciente, etiquetadas como ’60 ‘, ’36’, ’24 ‘, ’18’, ’12 ‘, ‘9’, ‘6 ‘, y ‘5 ‘, donde el n\u00famero indica la distancia en metros a la que las letras siempre parecen ser el mismo tama\u00f1o – es decir, a 6 metros la ‘6’ l\u00ednea parece tener el mismo tama\u00f1o que la l\u00ednea ’60’ le\u00edda a 60 metros. Por convenci\u00f3n se toma la medida a los 6 metros (20 pies en los EE.UU.), y la l\u00ednea m\u00e1s peque\u00f1a de las letras se registra. La agudeza se registra como a \/ b, donde ‘a’ es la distancia de la tabla (6 metros), y ‘b’ indica la l\u00ednea mas peque\u00f1a que se puede leer (marcado). Con el fin de aumentar la agudeza visual, estas medidas son: 6\/60 (en la que s\u00f3lo los grandes de una sola letra superior de la tabla se pueden ver), 6\/36 (las dos primeras l\u00edneas se puede ver), 6\/24, 6\/18, 6\/12, 6\/9, 6\/6 y 6\/5. Un paciente con visi\u00f3n normal ver\u00eda 6\/6 o mejor, y, si se coloca m\u00e1s cerca de la tabla, ver\u00e1 las l\u00edneas m\u00e1s peque\u00f1as del texto.<\/li>\n<\/ul>\nB<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>Generalmente se refiere a una esfera inerte que se coloca en lugar del globo ocular cuando \u00e9ste tiene que ser extirpado. Si no se insertan en la primera cirug\u00eda, puede hacerse en un segundo tiempo bajo anestesia general (implante secundario<\/strong>) para dar m\u00e1s volumen a la cavidad anoft\u00e1lmica<\/strong> y prevenir la apariencia hundida de la \u00f3rbita.<\/li>\n
\n<\/strong>Inflamaci\u00f3n del margen palpebral. Se divide en blefaritis anterior y posterior. Frecuentemente se asocial con rosacea<\/strong>. El tratamiento raramente es curativo, pero puede mejorar los s\u00edntomas de forma importante. La blefaritis es una causa frecuente de lagrimeo, y se puede asociar a quistes<\/strong> palpebrales. Cuando los s\u00edntomas son unilaterales, hay que descartar otras causas potencialmente m\u00e1s graves que pueden ocasionar s\u00edntomas parecidos. La blefaritis tambi\u00e9n puede ser causa de inflamaci\u00f3n conjuntival causando blefaroconjuntivitis.<\/li>\n
\n<\/strong>Cirug\u00eda para cambiar el contorno y apariencia de los p\u00e1rpados. Puede incluir una combinaci\u00f3n de cirug\u00eda sobre piel, m\u00fasculo y grasa.<\/li>\n<\/ul>\nC<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>El campo en el cual un individuo es visualmente consciente, ya sea usando un ojo (campo de visi\u00f3n monocular) o dos ojos (campo de visi\u00f3n binocular). Para cada ojo, el campo visual normal se extiende aproximadamente 60 grados nasalmente de la l\u00ednea media a 100 grados temporalmente de la l\u00ednea media, y aproximadamente 60 grados por encima y 75 por debajo de la horizontal. Existen varios m\u00e9todos para medir el alcance y la sensibilidad del campo visual, y depender\u00e1 del paciente, o bien de detectar blancos m\u00f3viles de diferentes tama\u00f1os, o unos objetivos est\u00e1ticos de intensidad creciente. El campo visual se puede reducir en uno o en ambos ojos debido a una enfermedad ocular (por ejemplo, glaucoma), o de otros trastornos que afectan a las v\u00edas \u00f3pticas dentro del cerebro (por ejemplo, un accidente cerebrovascular).<\/li>\n
\n<\/strong>Peque\u00f1o canal de drenaje lagrimal que se encuentra en cada p\u00e1rpado superior e inferior. La canaliculitis es una inflamaci\u00f3n cr\u00f3nica de un canal\u00edculo, cursa con secreci\u00f3n cr\u00f3nica a trav\u00e9s del punto lagrimal, requiere de un procedimiento de cirug\u00eda menor para eliminar los restos de micro-organismos que se acumulan en el interior del canal\u00edculo infectado.<\/li>\n
\n<\/strong>\u00c1ngulo lateral, o externo de los p\u00e1rpados superior e inferior.<\/li>\n
\n<\/strong>Las l\u00e1grimas son un complejo ‘sandwich’ de 3 capas compuesto por:<\/p>\n
\n (ii) un componente acuoso que tambi\u00e9n contiene nutrientes y agentes antibacterianos (inmunoglobulinas) para proteger la c\u00f3rnea, y
\n (iii) una capa superficial aceitosa – producida a partir de las gl\u00e1ndulas seb\u00e1ceas en los p\u00e1rpados – para reducir la evaporaci\u00f3n del componente acuoso.<\/li>\n
\n<\/strong>Inflamaci\u00f3n de los tejidos blandos, – ej. Celulitis orbitaria<\/strong>. Frecuentemente se debe a una infecci\u00f3n aunque pueden existir otras causas.<\/li>\n
\n<\/strong>Ciclo completo del cierre y apertura palpebral durante el parpadeo involuntario.<\/li>\n
\n<\/strong>Este conducto drena las l\u00e1grimas del saco lagrimal a la nariz. Un estrechamiento o cierre del extremo inferior es una causa com\u00fan del ojo acuoso o pegajoso, y puede conducir a una inflamaci\u00f3n (mucocoele) en la esquina interna de los p\u00e1rpados.<\/li>\n
\n<\/strong>Membrana transparente que cubre la cubierta blanca del ojo (esclera<\/strong>). Cuando se irrita o inflama (ej. alergias), la conjuntiva se pone roja (\u2018inyectada o hiper\u00e9mica<\/strong>\u2019).<\/li>\n
\n<\/strong>Se refiere a la \u2018ventana\u2019 transparente de la parte delantera del ojo. Su lesi\u00f3n, inflamaci\u00f3n, sequedad (por exposici\u00f3n<\/strong>) pueden causar visi\u00f3n borrosa y \/ o molestias. La cornea es transparente, la estructura de color que existe por detr\u00e1s es el iris. La funci\u00f3n de los p\u00e1rpados es proteger la cornea y distribuir de forma eficiente la pel\u00edcula lagrimal.<\/li>\n<\/ul>\nD<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>Inflamaci\u00f3n de la gl\u00e1ndula lagrimal<\/strong>. T\u00edpicamente tiene un origen viral. Si no cede completamente<\/em> en unos meses con anti-inflamatorios no esteriodeos (AINEs, como el Froben), se requiere una biopsia de la gl\u00e1ndula para descartar inflamaciones m\u00e1s raras o casos raros de procesos cancerosos.<\/li>\n
\n<\/strong>Inflamaci\u00f3n del saco lagrimal (situado en el canto interno de los p\u00e1rpados sobre el hueso del lateral de la nariz). Ver tambi\u00e9n mucocele.<\/em><\/strong><\/li>\n
\n<\/strong>Operaci\u00f3n que permite crear una v\u00eda de drenaje de las l\u00e1grimas desde el ojo hacia la nariz, creando un bypass<\/em> si existe Resistencia a nivel del canal nasolagrimal. Esta cirug\u00eda puede llevarse a cabo a trav\u00e9s de una peque\u00f1a incisi\u00f3n en el lateral de la nariz (abordaje externo), o usando un endoscopio<\/strong> y operando solo desde el interior de la nariz. Cada t\u00e9cnica tiene sus ventajas e inconvenientes, aunque la t\u00e9cnica externa tiene actualmente las mayores tasas de \u00e9xito en manos expertas.<\/li>\n
\n<\/strong>Consulte la secci\u00f3n \u00abv\u00edtreo\u00bb<\/li>\n
\n<\/strong>Lesi\u00f3n cong\u00e9nita de aspecto \u201cgraso\u201d que aparece raramente en la superficie del ojo entre ambos p\u00e1rpados. Puede operarse\u00a0 por razones est\u00e9ticas. Aunque muy rara vez, la cirug\u00eda puede ocasionar problemas de sequedad ocular o visi\u00f3n doble secundaria.<\/li>\n
\n<\/strong>Visi\u00f3n doble que ocurre cuando ambos ojos no est\u00e1n alineados hacia el mismo punto. Tambi\u00e9n se conoce como estrabismo. Todos tenemos una ligera tendencia para desviar un ojo hacia afuera o hacia adentro, pero esto se compensa de forma involuntaria para conseguir y mantener la fusi\u00f3n binocular. Si la visi\u00f3n de un ojo es baja, existe un mayor riesgo de padecer estrabismo, aunque la visi\u00f3n doble puede no ser percibida por el paciente (debido a la baja visi\u00f3n del ojo desviado). Las causas de diplop\u00eda pueden ser neurol\u00f3gicas (da\u00f1o en los nervios craneales 3o<\/sup>, 4o<\/sup>, y \/ o 6o<\/sup> que controlan la motilidad ocular), enfermedades musculares (como la miastenia gravis), enfermedades orbitarias (como la orbitopat\u00eda tiroidea) <\/strong>y otros problemas oculares u orbitarios. Los pacientes con visi\u00f3n doble necesitan siempre ser estudiados por un medico.<\/li>\n
\n<\/strong>El final del nervio \u00f3ptico en la parte posterior del ojo cuando se ve con un lente especial o un oftalmoscopio<\/li>\n<\/ul>\nE<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>\u2018Eversi\u00f3n\u2019 del p\u00e1rpado hacia afuera, alej\u00e1ndose del globo ocular. Tiene diferentes causas incluyendo laxitud de los tejidos asociada a la edad, par\u00e1lisis facial (como la par\u00e1lisis de Bell<\/strong>) y retracci\u00f3n de la piel del p\u00e1rpado inferior.<\/li>\n
\n<\/strong>Posici\u00f3n que se adopta frecuentemente de forma inconsciente para compensar una ca\u00edda del p\u00e1rpado superior (ptosis<\/strong>)<\/li>\n
\n<\/strong>M\u00fasculo con forma de cinta que, junto con el m\u00fasculo de M\u00fcller, eleva el p\u00e1rpado superior. Se origina en el v\u00e9rtice de la \u00f3rbita, camina sobre el m\u00fasculo recto superior y se inserta mediante una banda ancha de col\u00e1geno llama \u2018aponeurosis\u2019 del elevador, en la parte superior y anterior del \u2018tarso\u2019 del p\u00e1rpado superior. La ca\u00edda del p\u00e1rpado superior (ptosis<\/strong>) puede ocurrir por el paso de los a\u00f1os y generalmente requiere correcci\u00f3n quir\u00fargica. El m\u00fasculo elevador est\u00e1 inervado por el 3er<\/sup> nervio craneal, por lo que lesiones del mismo tambi\u00e9n pueden ocasionar ptosis.<\/li>\n
\n<\/strong>En muy raras ocasiones, una inflamaci\u00f3n puede ocurrir en un ojo despu\u00e9s de una lesi\u00f3n anterior del mismo o del otro ojo. La inflamaci\u00f3n aparece debido a la exposici\u00f3n del sistema inmune a ant\u00edgenos intraoculares (auto-prote\u00ednas) durante la lesi\u00f3n inicial (o cirug\u00eda) con una respuesta inflamatoria secundaria contra tales prote\u00ednas que pueden ocurrir de d\u00edas a d\u00e9cadas posteriores.<\/li>\n
\n<\/strong>Examen de la cavidad endonasal que puede realizarse mediante un endoscopio r\u00edgido en la consulta tras aplicar una peque\u00f1a cantidad de anest\u00e9sico t\u00f3pico en spray. Este examen aporta informaci\u00f3n muy \u00fatil del sistema de drenaje de la l\u00e1grima en pacientes que han sido sometidos a cirug\u00eda lagrimal, tambi\u00e9n posibilita la detecci\u00f3n de patolog\u00eda intranasal que puede afectar al drenaje de las l\u00e1grimas. A veces se requiere su uso para retirar el tubo tras la cirug\u00eda de DCR<\/strong>.<\/li>\n
\n<\/strong>Frecuentemente con etiolog\u00edas (causas) similares a las del \u2018ectropion<\/strong>\u2019, el entropion se define como una \u2018inversi\u00f3n\u2019 del p\u00e1rpado hacia la superficie del globo ocular. Cursa con ojo rojo, molestias y lagrimeo.<\/li>\n
\n<\/strong>T\u00e9rmino medico para designar un ojo lloroso<\/strong>, con ca\u00edda de las l\u00e1grimas hacia la mejilla.<\/li>\n
\n<\/strong>Extracci\u00f3n del contenido de la \u00f3rbita, incluyendo el ojo con sus m\u00fasculos, la grasa y los p\u00e1rpados. Generalmente se realiza por tumores palpebrales u orbitarios que amenazan la vida del paciente, cuando otras opciones menos invasivas pueden comprometer la esperanza de vida del mismo.<\/li>\n
\n<\/strong>Se refiere a la existencia de \u00e1reas de sequedad localizadas o generalizadas en la cornea. En los casos m\u00e1s severos puede complicarse con infecciones microbianas de la cornea, cicatrizaci\u00f3n y p\u00e9rdida de visi\u00f3n, o incluso perforaciones corneales. El tratamiento depende de su severidad, var\u00eda desde lubricantes oculares hasta cirug\u00eda. Raramente, los p\u00e1rpados pueden ser suturados para mantener el ojo parcial o totalmente cerrado como medida de prevenci\u00f3n para evitar complicaciones m\u00e1s graves.<\/li>\n
\n<\/strong>Posici\u00f3n de los ojos anormalmente adelantada hacia adelante desde la \u00f3rbita (\u2018ojos saltones\u2019). Tambi\u00e9n se conoce como \u2018proptosis<\/strong>\u2019. Se mide mediante exoftalmometr\u00eda.<\/li>\n
\n<\/strong>Porci\u00f3n de la esclera<\/strong> visible, medida en mil\u00edmetros, entre la parte m\u00e1s inferior de la cornea<\/strong> y el limite del p\u00e1rpado inferior. T\u00edpicamente no hay o es m\u00ednima, aunque puede verse en casos con \u2018ojos saltones\u2019. Algunas enfermedades orbitarias que ocasionan proptosis<\/strong> (como la orbitopat\u00eda tiroidea<\/strong>), o cuando ha habido cirug\u00eda palpebral previa o resecci\u00f3n de piel pueden agravar la exposici\u00f3n scleral inferior.<\/li>\n<\/ul>\nF<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>Tendencia refleja del globo ocular para moverse hacia arriba cuando se cierran los p\u00e1rpados \u2013 es un mecanismo de protecci\u00f3n de la cornea.<\/li>\n
\n<\/strong>Se refiere al espacio que existe entre los p\u00e1rpados y el globo ocular, recubierto por conjuntiva, que permite los movimientos del ojo respecto a los p\u00e1rpados. Estos espacios pueden acortarse como consecuencia de traumatismos, o en enfermedades cicatriciales como el penfigoide ocular cicatricial, o tratamientos t\u00f3picos cr\u00f3nicos para blefaroconjuntivitis.<\/li>\n
\n<\/strong>Colorante fluorescente naranja que absorbe luz del espectro azul y la emite en el espectro verde \/ amarillo. Normalmente se elimina de la superficie ocular con el parpadeo tras ser instilada en gotas, pero si existe alguna irregularidad (erosiones puntiformes \u2013 como las vistas en el ojo seco, heridas o lesiones por cuerpos extra\u00f1os) se hace evidente en la exploraci\u00f3n con luz azul. Este colorante no es permanente y se elimina r\u00e1pidamente de la piel.La fluoresce\u00edna tambi\u00e9n tiene otros usos, como en las angiograf\u00edas que se usan para estudiar la integridad de los vasos sangu\u00edneos del propio ojo.<\/li>\n
\n<\/strong>Se usa en el contexto de \u2018fornix conjuntival\u2019, se refiere al tejido conjuntival redundante en la periferia de la conjuntiva (entre el p\u00e1rpado y el ojo) que permite los movimientos del globo en las distintas posiciones de la mirada.<\/li>\n
\n<\/strong>Indica el m\u00e1ximo recorrido del p\u00e1rpado superior (medido en mm) desde la posici\u00f3n de mirada inferior\u00a0 hasta la de mirada superior (aplicando una suave presi\u00f3n sobre la ceja para paralizar la elevaci\u00f3n de la misma), la \u2018funci\u00f3n m\u00e1xima del elevador\u2019 (FME) nos da informaci\u00f3n sobre la eficacia del m\u00fasculo elevador (levator palpebrae superioris) en su misi\u00f3n de levantar el p\u00e1rpado superior. Los niveles normales est\u00e1n entre 12 y 20 mm aproximadamente.La FME se reduce en las siguientes formas de ptosis: cong\u00e9nita (ej. distrofia cong\u00e9nita del elevador), neurog\u00e9nica (ej. par\u00e1lisis del 3er<\/sup> nervio craneal) y miop\u00e1tica (ej. miastenia gravis). La FME tambi\u00e9n puede afectarse tras un traumatismo, o por adherencias con otras estructuras palpebrales u orbitarias. La FME es normal, o est\u00e1 m\u00ednimamente reducida en los casos de ptosis relacionada con la edad.<\/li>\n<\/ul>\nG<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>Centro de \u2018recarga\u2019 de los nervios perif\u00e9ricos. En el cuello, los nervios de la cadena simp\u00e1tica viajan hacia arriba a trav\u00e9s de numerosos ganglios hasta alcanzar sus \u00f3rganos diana. En un 80% de individuos, el ganglio cervical inferior est\u00e1 unido con el primer ganglio tor\u00e1cico formando el ganglio estrellado, a nivel de la primera costilla.<\/li>\n
\n<\/strong>Se sit\u00faa en la porci\u00f3n superior y lateral de la \u00f3rbita, por detr\u00e1s del reborde \u00f3seo de la \u00f3rbita, la gl\u00e1ndula lagrimal<\/strong> produce el componente acuoso de la l\u00e1grima, puede aumentar de tama\u00f1o en infecciones (dacroadenitis<\/strong>) y en enfermedades inflamatorias sist\u00e9micas (ej. sarcoidosis<\/strong>).<\/li>\n<\/ul>\nH<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>Describe un ojo orientado en mirada inferior compar\u00e1ndolo con el otro ojo (tipo de estrabismo).<\/li>\n
\n<\/strong>Describe un ojo orientado en mirada superior compar\u00e1ndolo con el otro ojo (tipo de estrabismo).<\/li>\n
\n<\/strong>Es el gel que llena el segmento posterior y que est\u00e1 unido a la retina en la ora serrata (la base del v\u00edtreo) y en el disco. Se denomina \u00abdesprendimiento de v\u00edtreo posterior\u00bb (EVP) al \u00abdesapego\u00bb del v\u00edtreo de su inserci\u00f3n en el disco (debido a un traumatismo, cirug\u00eda o espont\u00e1neamente). Esto no requiere intervenci\u00f3n, pero una PVD tambi\u00e9n puede estar asociado con la tracci\u00f3n y desgarro de la retina en la base del v\u00edtreo, y esto requiere una intervenci\u00f3n para prevenir la progresi\u00f3n del desprendimiento. Los s\u00edntomas de estos trastornos pueden incluir dolor fotopsia (\u00abluces intermitentes\u00bb), \u00abmoscas volantes en el campo visual\u201d, y \/ o disminuci\u00f3n de la visi\u00f3n si hay alguna hemorragia asociada en el ojo.<\/li>\n<\/ul>\nI<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>Un \u00abinvoluntario\u00bb sistema nervioso con muchos efectos sist\u00e9micos. Es tambi\u00e9n responsable de la constricci\u00f3n de la pupila ocular (tiene el efecto opuesto en el ojo para el sistema nervioso simp\u00e1tico).<\/li>\n
\n<\/strong>Un sistema nervioso \u00abinvoluntario\u00bb con muchos efectos sist\u00e9micos. El suministro nervioso simp\u00e1tico a los ojos es responsable de la elevaci\u00f3n involuntaria del p\u00e1rpado superior y la dilataci\u00f3n de la pupila (se producen por ejemplo con la emoci\u00f3n, o el miedo a la emoci\u00f3n). La interrupci\u00f3n de esta cadena nerviosa conduce al s\u00edndrome de Horner<\/strong>.<\/li>\n
\n<\/strong>Cuando se refiere a un ojo, indica enrojecimiento (aumento del calibre de los vasos sangu\u00edneos \u2013 epiesclerales o esclerales) sobre la cubierta blanca del ojo.<\/li>\n<\/ul>\nL<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>La piel de los p\u00e1rpados<\/strong>. Un acortamiento en esta piel puede causar un cierre incompleto de los p\u00e1rpados, o una eversi\u00f3n de los p\u00e1rpados alej\u00e1ndose del globo ocular (ectropi\u00f3n<\/strong>).<\/li>\n
\n<\/strong>Imposibilidad para cerrar los p\u00e1rpados completamente con m\u00ednimo esfuerzo (ej. mientras se est\u00e1 dormido).<\/li>\n<\/ul>\nM<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>El \u00e1rea central de la retina, que se corresponde con el campo visual central.<\/li>\n
\n<\/strong>Las estructuras transparentes del ojo – la c\u00f3rnea, la c\u00e1mara anterior, lentes cristalinas naturales, y la cavidad v\u00edtrea.<\/li>\n
\n<\/strong>Las gl\u00e1ndulas de Meibomio est\u00e1n orientadas verticalmente dentro de los p\u00e1rpados superiores e inferiores, y se abren al margen del p\u00e1rpado inmediatamente detr\u00e1s de las pesta\u00f1as. La inflamaci\u00f3n de estas gl\u00e1ndulas puede causar una pel\u00edcula irregular, y por lo tanto una superficie ocular inc\u00f3moda. El tratamiento incluye aplicar gasas calientes para mejorar el flujo de las secreciones glandulares aceitosas y soluciones antibi\u00f3ticas t\u00f3picas con frecuencia.<\/li>\n
\n<\/strong>Debido\u00a0 a una dilataci\u00f3n de la cavidad forrada de la mucosa, pueden aparecer mucocoeles en los senos de aire (senos nasales mucocoele), y saco lagrimal (saco lagrimal mucocoele). Este \u00faltimo ocurre con el estrechamiento del conducto naso- lagrimal y se asocia con un lagrimeo, descarga gomosa del ojo, p\u00e1rpados pegajosos (especialmente al despertar), y\/o inflamaci\u00f3n de las paredes de la mucocoele (dacrocistitis). La cirug\u00eda (DCR) ofrece una cura para un ojo pegajoso en m\u00e1s del 98% de los pacientes.<\/li>\n
\n<\/strong>Es el musculo plano en forma de \u00abbolsa de tabaco\u00bb en los p\u00e1rpados superior e inferior, encargado de cerrar los ojos parpadeando y con un esfuerzo voluntario.<\/li>\n
\n<\/strong>Uno de los seis musculos-correa que se mueven el ojo. El m\u00fasculo recto superior eleva el ojo y permite la mirada hacia arriba. Se origina en la parte posterior de la \u00f3rbita del ojo, y pasa por debajo del m\u00fasculo elevador<\/strong> para insertar en las capas duras del globo ocular aproximadamente 7 a 8 mm desde el limbo superior corneal.<\/li>\n<\/ul>\nN<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>El nervio facial (o s\u00e9ptimo nervio cranial) inerva los m\u00fasculos de la m\u00edmica facial, una lesi\u00f3n en dicho nervio (traumatismos, par\u00e1lisis de Bell<\/strong>, cirug\u00eda de par\u00f3tida o de tumores intracraneales como el neurinoma del ac\u00fastico) puede causar una debilidad del m\u00fasculo orbicular del lado afectado de la cara y una dificultad para cerrar el ojo, aparte de una ca\u00edda de los m\u00fasculos de ese lado de la cara. Los s\u00edntomas incluyen ojo seco, sensaci\u00f3n de \u2018quemaz\u00f3n\u2019 (debido a la exposici\u00f3n ocular), y tambi\u00e9n lagrimeo ocular<\/em> (por lagrimeo reflejo y tambi\u00e9n por el fallo en la \u2018bomba\u2019 lagrimal que empuja las l\u00e1grimas hacia la nariz).<\/li>\n
\n<\/strong>Esto describe la reducci\u00f3n de la funci\u00f3n del nervio \u00f3ptico, que puede causar disminuci\u00f3n de la sensibilidad del color, visi\u00f3n borrosa y p\u00e9rdida de la sensibilidad visual en diferentes partes del campo visual. La p\u00e9rdida de la funci\u00f3n del nervio \u00f3ptico puede ser hereditaria o adquirida, y reversible o irreversible, dependiendo de la causa y la duraci\u00f3n de la enfermedad.La presi\u00f3n externa sobre el nervio (como puede ocurrir en la enfermedad ocular tiroidea grave o hemorragia orbitaria) puede conducir a la reducci\u00f3n de la funci\u00f3n y por lo tanto la visi\u00f3n borrosa. Esto se puede reversible, pero el tratamiento no debe retrasarse. La lesi\u00f3n orbital tambi\u00e9n puede acabar en una lesi\u00f3n directa del nervio (neuropat\u00eda \u00f3ptica traum\u00e1tica), y esto tiende a ser irreversible. Otras causas adquiridas de neuropat\u00eda \u00f3ptica incluyen glaucoma, enfermedades de la nutrici\u00f3n, la enfermedad vascular (suministro inadecuado de sangre al nervio), y la inflamaci\u00f3n de los nervios (neuritis \u00f3ptica).<\/li>\n
\n<\/strong>Deterioro de la funci\u00f3n de un nervio, por lo general debido a un traumatismo cerrado.<\/li>\n
\n<\/strong>El segundo de 12 ‘nervios craneales’, el nervio \u00f3ptico posee la informaci\u00f3n visual del ojo al cerebro.<\/li>\n<\/ul>\nO<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>Se refiere a las pr\u00f3tesis<\/strong> que se colocan en cavidades anoft\u00e1lmicas. Est\u00e1n hechas de materiales inertes, tienen un aspecto y color muy similar al ojo contralateral, a veces son incluso indistinguibles de un ojo real. Se pueden retirar para limpiarlas regularmente en casa, requieren pulidos peri\u00f3dicos y ocasionalmente pueden necesitar recambios para mantener una buena colocaci\u00f3n en la cavidad anoft\u00e1lmica.<\/strong><\/li>\n
\n<\/strong>Un ojo lega\u00f1oso tiene muchas causas, como la oclusi\u00f3n del conducto naso-lagrimal<\/strong> con mucocoele <\/strong>asociado, alergias, enfermedad del z\u00f3calo (por ejemplo, un mal ajuste de pr\u00f3tesis que causa irritaci\u00f3n del revestimiento del z\u00f3calo.)<\/li>\n
\n<\/strong>Esencialmente se produce debido a la producci\u00f3n masiva de l\u00e1grimas (por cualquier raz\u00f3n) y \/o sub-drenaje de las l\u00e1grimas (por cualquier raz\u00f3n). ‘Ep\u00edfora<\/strong>‘ se refiere a la flujo masivo de l\u00e1grimas desde la esquina (s) de los ojos, o sobre las mejillas.<\/li>\n
\n<\/strong>T\u00e9rmino frecuentemente mal usado. El verdadero<\/u> ojo seco, como diagnostico, se debe a enfermedades inmunol\u00f3gicas raras como el S\u00edndrome de<\/strong> Sj\u00f6gren<\/strong>. Como s\u00edntoma, un ojo \u2018seco\u2019 se debe generalmente a una inestabilidad de la pel\u00edcula lagrimal (tambi\u00e9n se llama ojo seco evaporativo), y se debe fundamentalmente a blefaritis<\/strong>. Ver pel\u00edcula lagrimal.<\/em><\/li>\n
\n<\/strong>El trauma directo o agudo puede acabar en fractura de la pared \u00f3sea (s) de la cuenca del ojo. Lesiones asociadas al ojo deben ser excluidas. Una fractura no siempre requiere cirug\u00eda, a menos que haya visi\u00f3n doble persistente o una apariencia hundida en el ojo. Un examen del sistema por un oftalm\u00f3logo es siempre necesario.<\/li>\n<\/ul>\nP<\/h2>\n
\n
\n<\/strong>Par\u00e1lisis facial cuya causa no puede identificarse de forma clara, fue descrita por el anatomista escoc\u00e9s del mismo nombre en 1821, presumiblemente se debe a una inflamaci\u00f3n a lo largo del nervio facial. Los s\u00edntomas incluyen sequedad ocular, molestias, y \/ o ep\u00edfora <\/strong>(lagrimeo). En la mayor\u00eda de los casos la mejor\u00eda es espont\u00e1nea durante las primeras semanas, pero durante la recuperaci\u00f3n se requieren tratamientos con lubricantes oculares hasta que el parpadeo normal y el cierre ocular se restablecen. En algunos casos, y a pesar de una recuperaci\u00f3n casi completa, algunos pacientes pueden tener ep\u00edfora<\/strong> persistente por debilidad en la parte interna de los p\u00e1rpados (donde las l\u00e1grimas son \u201cbombeadas\u201d hacia la v\u00eda lagrimal para ser eliminadas del ojo), o debido a un cierre incompleto de los p\u00e1rpados (debido a una retracci\u00f3n palpebral residual).<\/li>\n
\n<\/strong>Estructura multi-capa que protege la cornea<\/strong> y produce las secreciones de Meibomio \u2013 componente de la pel\u00edcula lagrimal<\/strong>. Cualquier distorsi\u00f3n en los p\u00e1rpados puede causar molestias y otros problemas y puede requerir tratamiento quir\u00fargico. La funci\u00f3n de los p\u00e1rpados depende tambi\u00e9n de la correcta inervaci\u00f3n por el nervio facial, de ah\u00ed la laxitud palpebral que puede quedar tras una afectaci\u00f3n de dicho nervio (ej. tras una par\u00e1lisis de Bell<\/strong>).<\/li>\n
\n<\/strong>Ver \u2018ptosis<\/strong>\u2019<\/em><\/li>\n
\n<\/strong>Manifestaci\u00f3n ocular de membranas mucosa penfigoide (MMP), una enfermedad autoinmune en la que la inflamaci\u00f3n superfical puede conducir a la cicatrizaci\u00f3n sobre la parte frontal del ojo. El reconocimiento precoz y la inmunosupresi\u00f3n sist\u00e9mica son esenciales, y requiere de especialista en c\u00f3rnea y p\u00e1rpados. La cirug\u00eda puede ser necesaria para corregir el entropi\u00f3n<\/strong> del p\u00e1rpado y los fondos de saco conjuntivales para permitir el cierre completo de los p\u00e1rpados.<\/li>\n
\n<\/strong>Evaluaci\u00f3n de la anchura, la altura y la sensibilidad de todo el campo visual (v\u00e9ase el campo visual).<\/li>\n
\n<\/strong>Tambi\u00e9n se lo conoce como \u00abphtisis bulbi ‘. Describe un ojo gravemente enfermo que se ha encogido y suele ser ciego, o puede percibir la luz como mucho. Tal ojo residual no tiene potencial para mejorar la visi\u00f3n, y es a menudo asociado con otra enfermedad intraocular grave, tal como un desprendimiento de retina. La causa com\u00fan de phtisis bulbi incluye lesiones oculares y el desprendimiento de retina inoperable.<\/li>\n
\n<\/strong>El picor de ojos aparece frecuentemente en las enfermedades al\u00e9rgicas, como los afectos por fiebre del heno y otras enfermedades al\u00e9rgicas. La blefaritis<\/strong> puede causar inestabilidad de la pel\u00edcula lagrimal, que tambi\u00e9n puede ocasionar picor de ojos y sensaci\u00f3n de \u2018quemaz\u00f3n\u2019 o \u2018ardor\u2019 ocular.<\/li>\n
\n<\/strong>La longitud de la piel, medida en mil\u00edmetros, entre las pesta\u00f1as y la parte inferior de la ceja. Cuando el tama\u00f1o de la piel se reduce, como puede ocurrir con una lesi\u00f3n previa o cirug\u00eda, puede ocurrir lagoftalmos<\/strong> (cierre incompleto del p\u00e1rpado con un m\u00ednimo esfuerzo) y queratopat\u00eda<\/strong> por exposici\u00f3n<\/strong>.<\/li>\n
\n<\/strong>La piel del p\u00e1rpado se pliega sobre s\u00ed misma entre 6 a 9 mm por encima de las pesta\u00f1as. La posici\u00f3n del pliegue de la piel puede ayudar a determinar la causa de la ptosis<\/strong>, siendo mayor de lo normal en los casos de ptosis<\/strong> relacionada con la edad. La cirug\u00eda del p\u00e1rpado superior o la \u00f3rbita a menudo se puede realizar a trav\u00e9s del pliegue de la piel para minimizar cualquier cicatriz visible. La cirug\u00eda para disminuir el p\u00e1rpado superior en los casos de enfermedad del tiroides ojo a veces puede resultar en un molesto pliegue visible secundaria de la piel.<\/li>\n
\n<\/strong>Un movimiento hacia adelante del ojo dentro de su z\u00f3calo causado por los cambios estructurales detr\u00e1s del ojo. La causa m\u00e1s frecuente (afecta a uno o ambos ojos) es la enfermedad ocular tiroidea<\/strong>.<\/li>\n
\n<\/strong>Literalmente significa \u00abaccesorio\u00bb, una pr\u00f3tesis ocular puede ser un acr\u00edlico u ojo de vidrio artificial que se usa en el conector y se pueden retirar para su limpieza (utilizado despu\u00e9s de la evisceraci\u00f3n<\/strong> o enucleaci\u00f3n<\/strong> cirug\u00eda). M\u00e1s complejos pr\u00f3tesis de silicona son necesarios para los pacientes que han sido sometidos a cirug\u00eda extensa como una excentraci\u00f3n<\/strong>. Una pr\u00f3tesis bien elaborada tiene un buen color-f\u00f3sforo con el otro ojo, y para el observador puede ser incluso indistinguible de un ojo real.<\/li>\n
\n<\/strong>La ca\u00edda del p\u00e1rpado superior, o ptosis, puede ser cong\u00e9nita (debido a un m\u00fasculo elevador del p\u00e1rpado anormal), o adquirida (t\u00edpicamente relacionada con la edad, en la que el tend\u00f3n de este m\u00fasculo se convierte en \u00abestirado\u00bb, o debido a una debilidad muscular generalizada). En su forma m\u00e1s grave, el campo visual puede ser oscurecido. La correcci\u00f3n de ptosis depender\u00e1 de su causa.<\/li>\n
\n<\/strong>La apertura del canal\u00edculo<\/strong> en la cara interna de los p\u00e1rpados superior e inferior. El estrechamiento del punctum (estenosis puntual), o ectropi\u00f3n<\/strong> (en el que el punctum se aparta de los ojos) son causas de los